Expansión ve la realidad virtual como una revolución tecnológica que enfrentará a gigantes tecnológicos como Facebook, Microsoft, Google, Apple, Sony, Intel y Amazon. Se prevé que el mercado en 2020 mueva 80.000 millones de dólares y que se equipare a la cifra actual de los ordenadores personales. Unas cifras tan importantes no dejan indiferentes a los grandes, que empiezan a desarrollar novedades en hardware, software y contenidos.
De momento se están abriendo distintas líneas de producto en cuanto a visores, y el mercado dirá cuáles canalizarán mejor el potencial del mercado:
- Realidad virtual con smartphone: funcionan acoplando un smartphone a unas gafas de realidad virtual. Aquí compiten productos como las económicas Google Cardboard o las sofisticadas Samsung Gear VR. Y se espera la entrada de novedades por parte de Google y Apple.
- Realidad virtual con dispositivos de sobremesa: su precio es más elevado, pero ofrecen mejores prestaciones. Aquí están Oculus Rift y HTC Vive, que requieren estar conectadas a PC de altas prestaciones. Y en octubre entrará Playstation VR, que funcionará con la consola Playstation 4.
- Realidad aumentada: de momento no hay ninguna a la venta, pero Microsoft está apostando fuerte con su HoloLens, ya disponible para desarrolladores. Y Google continúa con su proyecto Google Glasses, ahora con el nombre de Aura.
La guerra de dispositivos promete ser interesante, pero la de contenidos no lo será menos, con grandes marcas desarrollando branded content inmersivo y directores como Steven Spielberg y Ridley Scott trabajando en proyectos secretos.
Encuentra aquí el artículo original de Expansión.
